EL NIÑO Y LA MARIPOSA
Mariposa,
Vagarosa
Rica en tinte y en donaire
¿qué haces tú de rosa en rosa?
¿de qué vives en el aire?
Yo, de flores
Y de olores,
Y de espumas de la fuente,
Y del sol resplandeciente
Que me viste de colores
¿Me regalas
tus dos alas?
¡son tan lindas! ¡te las pido!
deja que orne mi vestido
con la pompa de tus galas
Tú, niñito
tan bonito,
tú que tienes tanto traje,
¿Por qué quieres un ropaje
que me ha dado Dios bendito?
¿De qué alitas
necesitas
si no vuelas cual yo vuelo?
¿qué me resta bajo el cielo
si mi todo me lo quitas?
Días sin cuento
De contento
El Señor a ti me envía;
Mas mi vida es un solo día,
No me lo hagas de tormento
¿te divierte
dar la muerte
a una pobre mariposa?
¡ay¡ quizás sobre una rosa
Me hallarás muy pronto inerte.
Oyó el niño
Con cariño
Esta queja de amargura,
Y una gota de miel pura
Le ofreció con dulce guiño
Ella, ansiosa,
Vuela y posa
En su palma sonrosada,
Y allí mismo, ya saciada,
Y de gozo temblorosa,
Expiró la mariposa
Rafael Pombo
EL NIÑO Y LA MARIPOSA
Mariposa linda y glamurosa
te veo volar con alegría y donaire,
saltando flores y paisajes
llevando alegría por el aire
Dios en su infinita grandeza,
me dio por sostén dos alas,
con ellas viajo como el viento
alegrando las praderas y valles
¿Amiga, me regalas tus alas?
Yo quiero volar por las praderas
como tú, divisar los valles,
respirar su aroma de mil maneras
¿Cómo me pides eso?
Mi gran amigo del alma,
no ves que me desplomo
Si te doy mis dos alas
Tú tienes manos y pies
y con ellos muchas cosas
puedes hacer,
yo en cambio solo alas
puedo tener
Disculpa mi ignorancia
mariposa de bellos colores,
por favor no te vayas
sin conocer mis temores
Me voy, porque ya es mi hora,
no porque lo que dijiste,
préstame tus manecitas
pues me siento cansada
y ya se agotaron mis alitas.
Blanca Luz Rafael Pombo. El renacuajo paseador, La pobre viejecita, La hora de las tinieblas, El Niágara. José Rafael de Pombo y Rebolledo (Bogotá, República de la Nueva Granada, 7 de noviembre de 1833-Bogotá, Colombia, 5 de mayo de 1912) fue un escritor, poeta, fabulista, traductor, intelectual y diplomático colombiano.
Mariposa,
Vagarosa
Rica en tinte y en donaire
¿qué haces tú de rosa en rosa?
¿de qué vives en el aire?
Yo, de flores
Y de olores,
Y de espumas de la fuente,
Y del sol resplandeciente
Que me viste de colores
¿Me regalas
tus dos alas?
¡son tan lindas! ¡te las pido!
deja que orne mi vestido
con la pompa de tus galas
Tú, niñito
tan bonito,
tú que tienes tanto traje,
¿Por qué quieres un ropaje
que me ha dado Dios bendito?
¿De qué alitas
necesitas
si no vuelas cual yo vuelo?
¿qué me resta bajo el cielo
si mi todo me lo quitas?
Días sin cuento
De contento
El Señor a ti me envía;
Mas mi vida es un solo día,
No me lo hagas de tormento
¿te divierte
dar la muerte
a una pobre mariposa?
¡ay¡ quizás sobre una rosa
Me hallarás muy pronto inerte.
Oyó el niño
Con cariño
Esta queja de amargura,
Y una gota de miel pura
Le ofreció con dulce guiño
Ella, ansiosa,
Vuela y posa
En su palma sonrosada,
Y allí mismo, ya saciada,
Y de gozo temblorosa,
Expiró la mariposa
Rafael Pombo
EL NIÑO Y LA MARIPOSA
Mariposa linda y glamurosa
te veo volar con alegría y donaire,
saltando flores y paisajes
llevando alegría por el aire
Dios en su infinita grandeza,
me dio por sostén dos alas,
con ellas viajo como el viento
alegrando las praderas y valles
¿Amiga, me regalas tus alas?
Yo quiero volar por las praderas
como tú, divisar los valles,
respirar su aroma de mil maneras
¿Cómo me pides eso?
Mi gran amigo del alma,
no ves que me desplomo
Si te doy mis dos alas
Tú tienes manos y pies
y con ellos muchas cosas
puedes hacer,
yo en cambio solo alas
puedo tener
Disculpa mi ignorancia
mariposa de bellos colores,
por favor no te vayas
sin conocer mis temores
Me voy, porque ya es mi hora,
no porque lo que dijiste,
préstame tus manecitas
pues me siento cansada
y ya se agotaron mis alitas.
Blanca Luz Rafael Pombo. El renacuajo paseador, La pobre viejecita, La hora de las tinieblas, El Niágara. José Rafael de Pombo y Rebolledo (Bogotá, República de la Nueva Granada, 7 de noviembre de 1833-Bogotá, Colombia, 5 de mayo de 1912) fue un escritor, poeta, fabulista, traductor, intelectual y diplomático colombiano.

No hay comentarios:
Publicar un comentario